UN VIRUS CAUSANDO PANICO MUNDIAL

29 04 2009

090425204533_sp_influenzamx_afp_512x288

Después de oír en todos los noticieros sobre el nuevo virus de la gripa porcina, me asusto solo de pensar como los medios de comunicación pueden causar este pánico mundial.  En todas las ciudades del mundo se están haciendo pruebas a las personas que presentan los síntomas, en Antioquia por ejemplo ya se descartaron algunas personas que estaban en pruebas por tener uno de estos síntomas.  Con este reporte las personas en pánico quedaron más tranquilas ante esta situación pero es importante que todos tengamos precauciones  y manejemos las normas de higiene para no seguir transmitiéndolo.

Es alarmante y tenebroso ver los noticieros, pero pienso que es una alerta que todos debemos tomar para combatir con este virus y dejarlo de trasmitir. Es tarea de todos y si no nos ponemos las pilas terminaremos todos metidos en una epidemia que puede llegar hasta la muerte.  Es un tema que sin ponerle muchos prejuicios como algunos medios, es mejor prevenir y cuidarnos para no tener problemas en un futuro.





LOS OJOS DE LA EVOLUCION.

29 04 2009

Es un reportaje hecho a dos abuelitas en el cual nos muestra la importancia que tienen estas en la evolucion de la mujer y como ven ellas a la mujer de hoy





DERECHO DE LOS NIÑOS!

29 04 2009

Este video es hecho en Medellin para combatir con la violencia y las armas en Colombia.





Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL)»

27 04 2009

flisolEl 25 de abril en el Museo de Arte Moderno se realizo el  festival latinoameticano de instalacion de software libre (FLISOL) esto con el fin de reunir como se hace cada año las mejores propuestas en torno al Software Libre y su significado para la sociedad actual.

Este evento «El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL)» es el  más grande en América Latina.  desde el 2005 se realiza, y el objetivo de este programa es promover el uso de esta tecnología y exponer ante el público general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. los asistentes pudieron llevar sus computadores y ademas de esto el programa les obsequia instalar programas gratis y legalmente.  





DIA SIN CARRO EN MEDELLIN

23 04 2009

Despues de ver los experimentos hechos en Bogota y Cali, con el dia sin carro, Medellin decidio medirsele y tomar la iniciativa, para esto decidio hacerlo el dia de la tierra. todos los ciudadanos lo manejaron de forma muy correcta, y salieron a la calle a tomar transporte publico. lo que muchos no saben es que las cifras de contaminacion no ayudaron mucho ya que aumento esta cifra por el humo del total de buses que salieron ese dia.

la pregunta es: sera que esto si ayuda a mejorar la contaminacion de Medellin?, no se sabe pero lo que si sabemos y nos pudimos dar cuenta esque todos los ciudadanos tuvieron toda la disposicion para dejar sus carros en sus casas y utilizar los transportes publicos, aunque para algunos fue dificil para otros fue un dia normal. Esperamos que esto ayude a disminuir la ocntaminacion mundial y que sigamos dando ejemplo ciudadano!2656363656_d347120225_m





ANTIOQUIA VIVE EL TEATRO!

18 04 2009

nuevos20afiche2Es una experiencia que el departamento de Antioquia le ofrece a las personas para cultivar y motivar la cultura, sobretodo en la parte del teatro. Actualmente estamos viendo que con el apoyo de la alcaldía cada día Medellín se está convirtiendo en una ciudad pública para el exterior. Qué bueno poder ver cada día gente en las calles mostrando sus talentos y sus obras. Esto nos hace ver cómo crece la cultura en nuestra ciudad.

La semana pasada del 30 de marzo al 3 de abril la Dirección de Fomento a la Cultura de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia realizó el encuentro departamental del programa “Antioquia Vive el Teatro”, el cual se desarrollo en el teatro de la universidad de Medellín “Gabriel Obregón Botero”. En este proyecto participaron 70 grupos de todos los pueblos de Antioquia, de los cuales 16 grupos vinieron a la ciudad de Medellín para mostrárselo ante los ciudadanos. Expertos de artes escénicas evaluaron cada obra, y emitieron sus críticas y valores hacia ellas.