La ciudad: arte, espacio y tiempo

29 08 2010

El texto realizado por Regelio Salmona, nos hace pensar sobre el cambio que cada dia tiene nuestra ciudad, es triste ver como demolen edificios arquitectónicos hechos por nuestros ancestros para realizar un edificio moderno. De pronto la modernidad puede no convenirnos mucho en este aspecto ya que debemos seguir con nuestro pasado y darle una identidad a nuestra ciudad de lo que fue y de lo que es.

La ciudad en algunos aspectos le ha cambiado su significado, pues antes la ciudad era un centro de encuentros, ahora como podemos observar los medios de comunicación o las redes sociales han sido el reemplazo de estos encuentros para volverlos en encuentros cibernéticos. Ya no se valora tanto el sentir o el percibir de nuestra ciudad, sino que la tecnología ha evadido estos espacios para volverlos uno más de nuestra ciudad.

Por esta razón, el texto invita a recuperar esos espacios pero para esto, es necesario que todos se comprometan a recobrar nuestra ciudad, no importa la profesión o el cargo que sea, lo importante es tener ganas y empezar por nuestro aporte ayudar a formar nuestra ciudad, y recuperar la identidad que ella tiene.  Para dejar de perder nuestro tiempo, cayendo en una cotidianidad sin valorar lo nuestro.





Del vivir corriente.

29 08 2010

Muchas veces sin pensarlo, vivimos sin sentir lo que pasa, vivimos en una cotidianidad, sin observar nuestro alrededor.  Dejándonos llevar en lo corriente, como dice el texto de José Luis Pardo “Lo corriente es, pues, caminar sumergidos en esa neblina densa que nos rodea, en ese espesor cotidiano entre cuyas sombras nos movemos y en el que de ordinario no reparamos…..”. Así es pues como muchos vivimos, sin observar nuestro alrededor de nuestra vida, solo observamos al salir de nuestro país o de nuestra ciudad, ahí sí nos damos cuenta de la arquitectura y los diseños que tienen los demás países pero nunca el nuestro.

Después del leer el texto “del vivir corriente” he tratado de observar las calles de la ciudad y de investigar lugares públicos en los que pueda visitar. Pues empecé por recorrer el parque de ciudad del rio, detrás del Museo De Arte Moderno, y me di cuenta que muchas veces pedimos estos espacios públicos para descansar o tener un rato agradable con los amigos pero no los acudimos.

“lo corriente no sabe a nada”, así es como dice el autor cuando nos da el ejemplo de las personas que viven en una cotidianidad sin disfrutar la vida donde la habitan.  Por esta razón el autor infiere sobre la creación como una pedagogía de la sensibilidad, la cual nos enseña nuevas formas de vivir, sintiendo, teniendo sensibilidad por las cosas y por lo que vemos, y asi, ayudamos a conformar la ciudad donde vivimos.